
FOTO EN LA PLAZA:
Luis Cobelo compartirá sus ideas y experiencias producto de su más reciente proyecto,
su primer fotolibro “Zurumbático”
El martes 7 de marzo a las 7:00 de la noche se llevará a cabo un encuentro organizado por Cultura Chacao y RMTF,
en el cual Luis Cobelo conversará con el también fotógrafo, Santiago Escobar-Jaramillo y el público sobre su más reciente proyecto.
_______________________________________________________________
La Plaza Los Palos Grandes será el punto de encuentro, cuando se lleve a cabo este conversatorio entre dos reconocidos fotógrafos.
El evento es organizado por Cultura Chacao y Roberto Mata Taller de Fotografía.
Cobelo, venezolano actualmente residenciado en España, realizó estudios de Filosofía en la Universidad del Zulia.
Desde 1993 hasta la actualidad ha participado en numerosos salones de arte y festivales de fotografía a nivel mundial.
Desde 2001 trabaja de manera independiente y se dedica a la producción de reportajes de fotografía documental en América, Asia y Europa.
Luis Cobelo, el ganador del Hasselblad Latinamerican Photographer 2012 en la categoría documental, nos trae su primer fotolibro
y más reciente proyecto “Zurubático”. Conversará acerca de su trayectoria y experiencia, moderado por el invitado internacional RMTF,
Santiago Escobar-Jaramillo.
Escobar-Jaramillo, arquitecto nacido y residenciado en Colombia, es uno de los fotógrafos más respetados,
referencia obligatoria de ‘fotografía callejera’ en su país. Es miembro del Colectivo +1, Croma Taller Visual y X-Photographer Fujifilm.
Entre sus proyectos más conocidos se encuentra “Colombia, tierra de luz”.
Estos dos grandes artistas se encontrarán en esta edición de Foto en la plaza, una manera de llevar la fotografía
y sus autores a estar aún más cerca del público, sin la rigurosidad de la propuesta museográfica.
Este evento se lleva a cabo el primer martes de cada mes gracias a la alianza con El Columnero y Prodavinci.
La entrada es libre.
Mayor información puede ser solicitada por las páginas web: cultura.chacao.gob.ve / robertomata.net,
o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao / @RMTF Facebook: culturachacao.org / RobertoMataTF
e Instagram: culturachacao / rmtf